NDC 3.0
La actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC 3.0) incluyendo la Segunda Comunicación de Adaptación (2CA), se enmarca en el ciclo de revisión periódica establecido por el Acuerdo de París, y se concibe como un proceso estructurado, técnico y participativo. Su objetivo es facilitar la construcción inclusiva de un instrumento alineado con las prioridades nacionales de desarrollo sostenible y con las capacidades sectoriales e institucionales.
Esta NDC 3.0 tendrá un horizonte temporal al 2035 y será alineada a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2050 y otros instrumentos de política pública relevantes.
La metodología propuesta busca consolidar una base técnica robusta para la toma de decisiones y asegurar una participación inclusiva y representativa de los distintos sectores sociales, económicos y territoriales.
El proceso se organiza en seis etapas sucesivas e interdependientes, diseñadas para garantizar la coherencia técnica, la transparencia y la incorporación efectiva de aportes multisectoriales.
Esta fase marca el inicio de un proceso estratégico, técnico y multisectorial, cuyo objetivo es actualizar los compromisos nacionales en base a datos y evidencias a través de los aportes provenientes de los diferentes actores de la sociedad.
En esta etapa se llevan a cabo varias actividades como:
Designación de puntos focales técnicos de las instituciones del gobierno, academia, gremios y organismos de la sociedad civil que acompañarán el proceso.
_____________________________________
Conformación de mesas de trabajo de adaptación y mitigación entre las diferentes dependencias del MADES.
_____________________________________
Reunión ordinaria con la Comisión Nacional de
Cambio Climático (CNCC).
_____________________________________
Talleres y reuniones de arranque.
Durante esta fase, se desarrollan los espacios de trabajo para definir el contenido sustantivo de la NDC:
En esta etapa se llevan a cabo varias actividades como:
Desarrollo de las reuniones y talleres de las mesas técnicas
y grupos de trabajo.
_____________________________________
Realización de reuniones bilaterales con actores clave
para la definición de medidas y acciones.
_____________________________________
Reuniones con la Comisión Nacional de Cambio
Climático (CNCC)..
_____________________________________
Reuniones de alto nivel político para la definición de metas,
líneas estratégicas y enfoques transversales.
En esta etapa se someterá a consulta pública el primer borrador de la NDC 3.0 y la 2CA a todos los sectores. Se podrán hacer consultas, comentarios y sugerencias de cambios; los cuales serán registrados, analizados y abordados según corresponda. Para garantizar la transparencia en el proceso de consulta pública, se requerirá la autenticación con identidad electrónica.
Se insta a representantes de todos los sectores en participar de esta etapa.
Con los insumos del proceso de Consulta Pública, se consolidará el documento final de la NDC 3.0:
Sistematización y análisis de los aportes recibidos:
_____________________________________
Elaboración de un informe de atención a comentarios, que incluyan el detalle de las sugerencias aceptadas, modificadas o descartadas, con los motivos.
_____________________________________
Incorporación de ajustes finales en el contenido técnico del documento.
_____________________________________
Validación y aprobación de alto nivel político del documento final.
El documento final de la NDC 3.0 será remitido oficialmente a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), cumpliendo con los plazos y requerimientos formales establecidos en el Acuerdo de París marcando un hito para la acción climática de Paraguay.
Una vez remitida la NDC a la Convención, se iniciará un proceso de socialización que incluirá:
Desarrollo de materiales de comunicación en formatos accesibles (videos, infografías, resúmenes ejecutivos, etc.).
_____________________________________
Talleres y jornadas informativas a nivel nacional y regional.
NOTICIAS RELACIONADAS